domingo, 26 de mayo de 2024

Reunión (1)

 

DGD: Postales, 2022-2024.

 

 

r e t r a t o s   (e n)   (c o n)   p o s t a l e s

Reunión (1)

 

[Los poetas dialogan; con la poesía, con otros poetas, consigo mismos, con el escucha, con el silencio, con el blanco de la página, con el negro de la letra, con la durmiente vigilia, con el sueño lúcido, con el tiempo que detiene su carrera demencial, con el espacio que hace una pausa en la obra o una obra en la pausa. Cada diálogo es irrepetible y el interlocutor siempre único: la desnudez (González Martínez), la transparencia (Prados), lo eternamente infantil (Ende), las galerías de espejos (Martín Descalzo), el abismo (Vallejos), la transmutación (Hölderlin). (DGD)]

 

 


 


 


 


 


 


 

*

 

P O S T A L E S  /  D G D  /  E N L A C E S

Voces de Antonio Porchia

Postales

Postales de poesía

 

 

jueves, 16 de mayo de 2024

Juan Ramón Jiménez: “Todo es dentro”

 

DGD: Postales, 2024.

 

r e t r a t o s   (e n)   (c o n)   p o s t a l e s

Juan Ramón Jiménez: “Todo es dentro”

 

[“Todo ve con la luz de dentro, todo es dentro.” Este es acaso el verso central de la caudalosa obra de Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, diciembre 23 de 1881-San Juan de Puerto Rico, mayo 29 de 1958). Es asimismo, muy probablemente, el verso central de la poesía toda, e incluso del arte todo. Forma parte de un poema largo que Jiménez trabajó, intensa y esporádicamente, entre 1941 y 1954, Espacio. (El ambicioso proyecto constaba de dos poemas, Espacio y Tiempo; sólo llegó a terminar el primero.) El poema está dividido en tres partes, la última de las cuales es una prosa en la que sencillamente evita cortar los versos: “no están gozando viento y mar si no los veo, si no los digo y lo escribo que lo están. Nada es la realidad sin el Destino de una conciencia que realiza”. El gran protagonista de “Espacio” es la conciencia, sinónimo de percepción iluminada: “Y un árbol sobre un río. Qué honda vida / la de estos árboles, qué personalidad, / qué inmanencia, qué calma, qué llenura / de corazón total queriendo darse”; he aquí una luminosa resolución del gerundio, una de las herramientas más delicadas de la gama retórica: decir, por ejemplo, “un corazón que quiere darse” es dejar el deseo embrionario, implicar que acaso no llegue a realizar ese deseo; “corazón queriendo darse” es, en cambio, ya la puesta en práctica, el dar en sí mismo volcado y colmado. Se trata, además, no de cualquier corazón individual sino del corazón total, aquel que sin dejar de ser singular es plural y ubicuo. El poeta convoca a sus ojos al mismo tiempo que a la memoria: “Para acordarme de porqué he nacido, / vuelvo a ti, mar”. Y todo se vuelve uno, en una conciencia total que sólo se fragmenta para integrarse de nuevo: “Pájaro, amor, luz, esperanza, / nunca te he comprendido como ahora, / nunca he visto tu dios como hoy lo veo, / el dios que acaso fuiste tú y que me comprende. / Los dioses no tuvieron más sustancia / que la que tienes tú”. (DGD)]

 


 


 


 


 


 

*

 

Ediciones: Espacio, Taurus, Madrid, 1982; Tiempo y Espacio, EDAF, Madrid, 1986; Tiempo, Seix Barral, Barcelona, 2001; Espacio y Tiempo, Linteo Poesía, Ourense, 2012; Espacio, Pandora, Sevilla, 2019. Obra selecta de Juan Ramón Jiménez: Cuadernos (Taurus, 1960), Animal de fondo (Taurus, 1981), Poesía. Edición del Centenario (20 vols., Taurus, 1982), Elegías (Taurus, 1982), Eternidades (Taurus, 1982), La realidad invisible (Taurus, 1983), Antología poética (Seix Barral, 1985), Cartas. Antología (Espasa-Calpe, 1992), Antología poética (Cátedra, 1993), Lírica de una Atlántida (Galaxia Gutenberg, 1999), Segunda antología poética (1898-1918) (Espasa-Calpe, 1993), Con la Rosa del mundo (La Poesía, 2002), Dios deseado y deseante (Animal de fondo) (Akal, 2009), Idilios, 98 poemas (38 inéditos) (La Isla de Siltolá, 2013), Baladas y odas (Fundación José Manuel Lara, 2023).

 

*

 [Leer Reunión (1)]

*

 

P O S T A L E S  /  D G D  /  E N L A C E S

Voces de Antonio Porchia

Postales

Postales de poesía