SlideShare una empresa de Scribd logo
RABIA EN PORCINOS
Julián Vasco
Juan Fernando Ruíz
Natalia Molina
DEFINICIÓN
• Enfermedad infecciosa aguda,
zoonótica, causada por un lyssavirus.
• Afecta todos los animales de sangre
caliente incluyendo al hombre
• Afecta principalmente el sistema
nervioso central.
• Es de alta mortalidad
• Representa importancia económica.
PERFIL DEL PACIENTE
• Las razas, sexo y condición no influyen.
• Todos los animales de sangre caliente
• Reservorios: mofetas, mapaches, zorros, lobos y
los murciélagos hematófagos
• Los animales lactantes son mas susceptibles que
los adultos, y estos a su vez, son mas susceptibles
que los animales viejos
• Animales que habitan zonas tropicales y
subtropicales (presencia del vector )
OCURRENCIA
• Distribución mundial.
• Áreas libres de rabia: Nueva zelanda , Nueva
guinea, Nueva Caledonia, Jamaica , Bahamas.
• El murcielago hematófago está ampliamente
difundido en América, desde el norte de
méxico hasta la zona central de Argentina.
• Habita regiones tropicales y subtropicales.
EPIDEMIOLOGÍA
• Afecta a casi todos los mamíferos
domésticos y algunos silvestres en
general de sangre caliente. Es
zoonotica
Clasificación
• rabia urbana ó silvestre
• Fase paralítica ó furiosa
FISIOPATOLOGÍA
EXPOSICIÓN SER HUMANO
• Ataque al hombre: pocas veces con
mordidas.
• El hombre mediante inspecciones:
contacto de heridas con la saliva del
animal.
• Se recomienda uso de guantes
gruesos y ropa de trabajo
SX HUMANOS
• Patognomónico: hidrofóbia
• Prodrómicos: fiebre, cefalea, labilidad
emocional, decaimiento, insomnio, anorexia,
náuseas, vómitos, espasmos en la deglución y
resppiración.
• Parestesis en el sitio de la mordedura, facies
de ansiedad (no responde a traquilizantes).
• Convulsiones tónico-clónicas generalizadas
SX EN CERDOS
• Espasmos musculares, manías en la región
nasal, postración, movimientos de masticación
rápida, salivación excesiva, espasmos clónicos
generalizados.
• No hay fiebre y a veces no pueden emitir
chillidos.
• Forma paralítica: 5-6 días
• Forma furiosa (rara vez): morder objetos en
movimiento.
DIAGNÓSTICO
• Historia clínica.
• Signos clínicos y presencia del vector.
• Hallazgos en necropsia.
• Pruebas de diagnóstico.
HALLAZGOS NECROPSIA
• NO alteraciones macroscópicas
• Histopatológico:
necrosis neuronal con satelitosis y neurofagia.
Corpúsculos de Negri no siempre presentes.
Degeneración neuronal (células de Purkinje)
Encefalitis difusa (leptomeningitis)
Infiltración linfocitaria perivascular.
http://pathmicro.med.sc.edu/virol/abc2.j
pg
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
• Tinción de anticuerpos fluorescentes:
• Mayor exactitud
• Para identificar el antígeno de la rabia en tej.
Localiza estructuras virales
intracitoplasmáticas
• Células +: coloración verde
brillante
http://pathmicro.med.sc.edu/virol/fapos.gif
• Prueba biológica para reproducción del virus
en ratones lactantes:
• Demuestra la presencia del virus en tejidos.
• Por inoculación intracraneal
• Cerebros de los ratones muertos,
inmunofluorescencia
(presencia ag-ac)
http://www.revistabiomedica.org/index.php/b
iomedica/article/view/162/262
DX DIFERENCIALES
• Fiebre porcina clásica.
• Pseudorrabia.
• Enfermedad del ojo azul.
• Peste porcina africana.
• Enfermedad de Teschen.
TRATAMIENTO
• Aislar cualquier animal sospechoso y manejarlo lo
menos posible.
• Rápida desinfección de la herida durante un
mínimo de 15 minutos con agua y jabón,
detergente, povidona yodada u otras sustancias
que maten al virus de la rabia.
• Inyección de suero antirrábico hiperinmune
alrededor del lugar de la lesión
• Vacuna postexposicion (10 dosis)
• Es improbable la efectividad del tratamiento
PREVENCIÓN
• Vacuna inactivada: Cepa Flury-LEP
• Vacuna virus vivo modificado
Cepa Roxane
Cepa Acatlán V-319
CONTROL DEL MURCIÉLAGO HEMATÓFAGO
•Luz en los corrales
•Redes protectoras y trampas
•Humo y fuego en los refugios
•Toxofante y diesel en los refugios
•Explosivos en las cavernas
•Sustancias toxicas en la mordedura del
vampiro
BIBLIOGRAFÍA
• Roger Iván Rodríguez Vivas. Enfermedades de importancia económica en
producción animal. McGRAW-HILL Interamericana, 2005, Mexico.
• patología y terapéutica especiales de los animales domésticos. Editorial Labor,
Barcelona
• Martin E. Hugh - Jones, William T. Hub bert , Harry V. Hagstad. Zoonoses
recognition, control, and prevention. Lowa state university Press, Lowa 1995.
• http://www.produccion-
animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/comun_varias_es
pecies/36-rabia_paresiante.pdf
• http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PLAN%20DE%20
ACCION%20ZOONOSIS.pdf
• http://books.google.com.co/books?id=VdDCMr7CKyMC&pg=PA22&lpg=PA22&dq=
rabia+en+los+cerdos&source=bl&ots=Up94sGz6EG&sig=KK-
pfMiKdK1M3k8Fh7B9YWxJb1Q&hl=en&sa=X&ei=FQszVJSWDdXBggSdqYDwCA&ve
d=0CFwQ6AEwCA#v=onepage&q=rabia%20en%20los%20cerdos&f=false
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Mónica Amieva
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
Isabel S
 
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis VesicularLa Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
NinaIsabelAyalaCayam
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
Javier Israel Soliz Campos
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Maria Luigi
 
Distemper
DistemperDistemper
Mal de altura en novillo
Mal de altura en novilloMal de altura en novillo
Mal de altura en novillo
Lenin Tapia Chavez
 
Tumor venéreo transmisible (tvt).
Tumor venéreo transmisible (tvt).Tumor venéreo transmisible (tvt).
Tumor venéreo transmisible (tvt).
Javier Israel Soliz Campos
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Habram Jiménez Sinecio
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
Adolfo Perez Carmona
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaxhantal
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
 
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis VesicularLa Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Mal de altura en novillo
Mal de altura en novilloMal de altura en novillo
Mal de altura en novillo
 
Tumor venéreo transmisible (tvt).
Tumor venéreo transmisible (tvt).Tumor venéreo transmisible (tvt).
Tumor venéreo transmisible (tvt).
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
HemopEquid
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 

Destacado

Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Irene Soriano
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
Fernando Vargas Velasquez
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosKicho Perez
 
Rabia canina y bovina
Rabia canina y bovinaRabia canina y bovina
Rabia canina y bovina
marioumanaserrato
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Presentación monesterio
Presentación monesterioPresentación monesterio
Presentación monesterioAlvaro Aguaron
 
Tema6 sabadini
Tema6 sabadiniTema6 sabadini
Tema6 sabadini
Tercero Eata
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Control de la rabia en México
Control de la rabia en MéxicoControl de la rabia en México
Control de la rabia en México
Arantxxa Vg
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014
David Mauricio Ossa R.
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
Vania Gaytán Guillén
 
Raza de cerdos examen - mapa mental
Raza de cerdos   examen - mapa mentalRaza de cerdos   examen - mapa mental
Raza de cerdos examen - mapa mentalAnthonyRojasBardales
 
Cerdas de reemplazos
Cerdas de reemplazosCerdas de reemplazos
Cerdas de reemplazosJosè Vergara
 
Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)
Jonathan Real
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
Arlen Padilla
 
Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA
Andrea Zimerliz
 
metahemoglobinemia
metahemoglobinemiametahemoglobinemia
metahemoglobinemia
Nathy Molina
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
paoliiita
 

Destacado (20)

Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
 
Rabia canina y bovina
Rabia canina y bovinaRabia canina y bovina
Rabia canina y bovina
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Presentación monesterio
Presentación monesterioPresentación monesterio
Presentación monesterio
 
Tema6 sabadini
Tema6 sabadiniTema6 sabadini
Tema6 sabadini
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Control de la rabia en México
Control de la rabia en MéxicoControl de la rabia en México
Control de la rabia en México
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
 
Raza de cerdos examen - mapa mental
Raza de cerdos   examen - mapa mentalRaza de cerdos   examen - mapa mental
Raza de cerdos examen - mapa mental
 
Cerdas de reemplazos
Cerdas de reemplazosCerdas de reemplazos
Cerdas de reemplazos
 
Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)Rabia paralitica bovina (rpb)
Rabia paralitica bovina (rpb)
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
 
Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA Caso clínico virus de laRABIA
Caso clínico virus de laRABIA
 
metahemoglobinemia
metahemoglobinemiametahemoglobinemia
metahemoglobinemia
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 

Similar a Rabia en porcinos

Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Verónica Maldonado
 
LA RABIA.ppt
LA RABIA.pptLA RABIA.ppt
LA RABIA.ppt
ssuser6f64e8
 
Rabia Lyssavirus
Rabia LyssavirusRabia Lyssavirus
Rabia Lyssavirus
Andrés G. de Rosenzweig
 
INFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍAINFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
sorayagutierrez10
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
itzelxx
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaClockys Regalos
 
Enfermedades virales.pptx
Enfermedades virales.pptxEnfermedades virales.pptx
Enfermedades virales.pptx
Luis Humberto Alcantara
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
AnaKarenGB
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
annaga
 
La neurocisticercosis como una amenaza potencial
La neurocisticercosis como una amenaza potencialLa neurocisticercosis como una amenaza potencial
La neurocisticercosis como una amenaza potencial
Manolo Hernández Martinez
 
Infecciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones del Sistema Nervioso CentralInfecciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones del Sistema Nervioso CentralFredy RS Gutierrez
 
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
TRISTANISAIDHERNANDE
 
Peste
PestePeste
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Marcial Hayakawa
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 
Marburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexaMarburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexa
AlexaSantaMara
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis

Similar a Rabia en porcinos (20)

Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
LA RABIA.ppt
LA RABIA.pptLA RABIA.ppt
LA RABIA.ppt
 
Rabia Lyssavirus
Rabia LyssavirusRabia Lyssavirus
Rabia Lyssavirus
 
INFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍAINFECTOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarilla
 
Enfermedades virales.pptx
Enfermedades virales.pptxEnfermedades virales.pptx
Enfermedades virales.pptx
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
La neurocisticercosis como una amenaza potencial
La neurocisticercosis como una amenaza potencialLa neurocisticercosis como una amenaza potencial
La neurocisticercosis como una amenaza potencial
 
Infecciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones del Sistema Nervioso CentralInfecciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones del Sistema Nervioso Central
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis virales
 
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
 
Peste
PestePeste
Peste
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
 
Marburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexaMarburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexa
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Rabia en porcinos

  • 1. RABIA EN PORCINOS Julián Vasco Juan Fernando Ruíz Natalia Molina
  • 2. DEFINICIÓN • Enfermedad infecciosa aguda, zoonótica, causada por un lyssavirus. • Afecta todos los animales de sangre caliente incluyendo al hombre • Afecta principalmente el sistema nervioso central. • Es de alta mortalidad • Representa importancia económica.
  • 3. PERFIL DEL PACIENTE • Las razas, sexo y condición no influyen. • Todos los animales de sangre caliente • Reservorios: mofetas, mapaches, zorros, lobos y los murciélagos hematófagos • Los animales lactantes son mas susceptibles que los adultos, y estos a su vez, son mas susceptibles que los animales viejos • Animales que habitan zonas tropicales y subtropicales (presencia del vector )
  • 4. OCURRENCIA • Distribución mundial. • Áreas libres de rabia: Nueva zelanda , Nueva guinea, Nueva Caledonia, Jamaica , Bahamas. • El murcielago hematófago está ampliamente difundido en América, desde el norte de méxico hasta la zona central de Argentina. • Habita regiones tropicales y subtropicales.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA • Afecta a casi todos los mamíferos domésticos y algunos silvestres en general de sangre caliente. Es zoonotica Clasificación • rabia urbana ó silvestre • Fase paralítica ó furiosa
  • 7. EXPOSICIÓN SER HUMANO • Ataque al hombre: pocas veces con mordidas. • El hombre mediante inspecciones: contacto de heridas con la saliva del animal. • Se recomienda uso de guantes gruesos y ropa de trabajo
  • 8. SX HUMANOS • Patognomónico: hidrofóbia • Prodrómicos: fiebre, cefalea, labilidad emocional, decaimiento, insomnio, anorexia, náuseas, vómitos, espasmos en la deglución y resppiración. • Parestesis en el sitio de la mordedura, facies de ansiedad (no responde a traquilizantes). • Convulsiones tónico-clónicas generalizadas
  • 9. SX EN CERDOS • Espasmos musculares, manías en la región nasal, postración, movimientos de masticación rápida, salivación excesiva, espasmos clónicos generalizados. • No hay fiebre y a veces no pueden emitir chillidos. • Forma paralítica: 5-6 días • Forma furiosa (rara vez): morder objetos en movimiento.
  • 10. DIAGNÓSTICO • Historia clínica. • Signos clínicos y presencia del vector. • Hallazgos en necropsia. • Pruebas de diagnóstico.
  • 11. HALLAZGOS NECROPSIA • NO alteraciones macroscópicas • Histopatológico: necrosis neuronal con satelitosis y neurofagia. Corpúsculos de Negri no siempre presentes. Degeneración neuronal (células de Purkinje) Encefalitis difusa (leptomeningitis) Infiltración linfocitaria perivascular. http://pathmicro.med.sc.edu/virol/abc2.j pg
  • 12. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS • Tinción de anticuerpos fluorescentes: • Mayor exactitud • Para identificar el antígeno de la rabia en tej. Localiza estructuras virales intracitoplasmáticas • Células +: coloración verde brillante http://pathmicro.med.sc.edu/virol/fapos.gif
  • 13. • Prueba biológica para reproducción del virus en ratones lactantes: • Demuestra la presencia del virus en tejidos. • Por inoculación intracraneal • Cerebros de los ratones muertos, inmunofluorescencia (presencia ag-ac) http://www.revistabiomedica.org/index.php/b iomedica/article/view/162/262
  • 14. DX DIFERENCIALES • Fiebre porcina clásica. • Pseudorrabia. • Enfermedad del ojo azul. • Peste porcina africana. • Enfermedad de Teschen.
  • 15. TRATAMIENTO • Aislar cualquier animal sospechoso y manejarlo lo menos posible. • Rápida desinfección de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, detergente, povidona yodada u otras sustancias que maten al virus de la rabia. • Inyección de suero antirrábico hiperinmune alrededor del lugar de la lesión • Vacuna postexposicion (10 dosis) • Es improbable la efectividad del tratamiento
  • 16. PREVENCIÓN • Vacuna inactivada: Cepa Flury-LEP • Vacuna virus vivo modificado Cepa Roxane Cepa Acatlán V-319
  • 17. CONTROL DEL MURCIÉLAGO HEMATÓFAGO •Luz en los corrales •Redes protectoras y trampas •Humo y fuego en los refugios •Toxofante y diesel en los refugios •Explosivos en las cavernas •Sustancias toxicas en la mordedura del vampiro
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Roger Iván Rodríguez Vivas. Enfermedades de importancia económica en producción animal. McGRAW-HILL Interamericana, 2005, Mexico. • patología y terapéutica especiales de los animales domésticos. Editorial Labor, Barcelona • Martin E. Hugh - Jones, William T. Hub bert , Harry V. Hagstad. Zoonoses recognition, control, and prevention. Lowa state university Press, Lowa 1995. • http://www.produccion- animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/comun_varias_es pecies/36-rabia_paresiante.pdf • http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PLAN%20DE%20 ACCION%20ZOONOSIS.pdf • http://books.google.com.co/books?id=VdDCMr7CKyMC&pg=PA22&lpg=PA22&dq= rabia+en+los+cerdos&source=bl&ots=Up94sGz6EG&sig=KK- pfMiKdK1M3k8Fh7B9YWxJb1Q&hl=en&sa=X&ei=FQszVJSWDdXBggSdqYDwCA&ve d=0CFwQ6AEwCA#v=onepage&q=rabia%20en%20los%20cerdos&f=false