EL COTARRO / 508, DEL DOMINGO, 02/06/2024

Nº508 DEL 2 DE JUNIO DE 2024

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

 

DÍA DE CANARIAS… SIN OLVIDAR LOS RESTANTES 364

  • Comienzo El Cotarro de hoy en plena resaca del Día de Canarias 2024 y con la misma reflexión de cada año. Y es que, reiteradamente, cada 30 de mayo (desde un par de semanas antes y un par de semanas después) se nos llena la boca, el alma y los sentimientos de eso que el presidente del de Canarias, Fernando Clavijo (CC) y casi todos llamamos “canariedad”, y que el expresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez (NC) llama “canarismo”. Palabras que no se escriben igual, pero entiendo que deben representar lo mismo. Confieso que cada día siento más admiración por los ilustres y respetados compañeros que, como Padylla (en La Provincia) y Morgan (en Canarias 7), son capaces de resumir, en una simple pero soberbia viñeta humorística, la cruda realidad de nuestra tierra. Hoy, con su permiso, reproduzco una del gran J. Morgan que, para reflexión de todos, nos ha dejado en este pasado Día de Canarias, reflejando a la casi generalidad de la ciudadanía, hijos e hijas de esta tierra nuestra. En ella se lee el siguiente monólogo: “Tal día como hoy nos tomamos un descansito… Nos vestimos de mago, nos echamos unas folías… y reponemos fuerzas con el gofio… para seguir ninguneando la cultura y el patrimonio de Canarias el resto del año”. Tan sencillo y brillante, como real y triste. ¡Chapeau!

La magistral viñeta de J. Morgan publicada en Canarias 7 y que se ha hecho viral en las redes

 

CÓMO SE DILUYEN DOS PASTILLAS EFERVESCENTES

  • Lo de “canariedad” y “canarismo” es como lo de Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), que medio suenan a lo mismo, pero que no se terminan de entender y mucho menos de unir. En esta ocasión y con permiso del gran Padylla, reproduzco otra magistral viñeta que resume de forma brillante la realidad del nacionalismo canario (o de los partidos nacionalistas) cuya identidad, como unas pastillas efervescentes, se diluyen de nuevo de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo en el agua de las coaliciones con otros grandes partidos. La de Coalición Canarias, que se diluye en la llamada Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) que protagoniza el Partido Nacionalista Vasco (PNV), teniendo como cabeza de lista a Oihane Agirregoitia, seguida de nuestro paisano Carlos Alonso Rodríguez, expresidente del Cabildo de Tenerife. Por su parte, Nueva Canarias (NC) se diluye en la candidatura de Sumar, que encabezarán Estrella Galán y Jaume Asens, teniendo a la paisana Lorena López con un puesto entre los 20 primeros de la lista. El próximo domingo veremos quiénes salen elegidos, pero, una vez más, me temo que la desunión les va a castigar a ambos.

Ahora la excelente viñeta de Padylla, en La Provincia, que también se ha hecho viral en redes

 

PARADA LA NEFASTA PASARELA DEL PADRE ANCHIETA

  • Si hay que “hacer honor” a la mencionada “canariedad” la obra de instalación de la polémica pasarela peatonal de la rotonda del Padre Anchieta, aunque oficialmente se llama Glorieta del Brasil, lo está haciendo. Y digo esto, porque creo que no hay “canarismo” más grande que el hecho de que se retrase la ejecución de una obra pública en nuestra tierra. Se diseñó siendo presidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso Rodríguez (CC), se comenzó a ejecutar ocupando la Presidencia Pedro Martín Domínguez (PSOE) con Enrique Arriaga (C’s) como consejero encargado del ramo, y se pretende terminar siendo presidenta Rosa Dávila Mamely (CC) con Dámaso Arteaga Suárez (CC) como Consejero Delegado de Carreteras. La podemos catalogar de equivocada, polémica, inútil (o poco útil), puñetera, nefasta y hasta maldita, pero ahí sigue su construcción. La están haciendo realidad, según se dice (ya por lo bajini) con el supuesto objetivo de facilitar el tráfico rodado en la zona, a costa de los sufridos peatones que tendrán que “escalar” siete metros de altura, para pasar de un lado a otro de la autopista TF-5, desde la Avenida de la Trinidad a la Carretera de San Miguel de Geneto. Pero lo cierto y verdad es que, en este momento, la obra lleva parada unos diez días, o más.

El trozo Nº1 de la pasarela “presentado” y al fondo la escultura del Padre Anchieta contemplando la obra parada. Bueno, parada no, “sin tajo” y con un guarda.

 

PARECE QUE EL PROBLEMA ES QUE… “NO HAY TAJO”

  • Como muchos de ustedes saben, soy residente de aquella zona y, por mi condición de periodista, muchos vecinos acuden a mi en busca de información. Lo hicieron hace unos días varios vecinos y vecinas que se están agrupando en la incipiente Asociación Vecinal “Las Dominicas” y opté por llamar a Dámaso Arteaga, actual Consejero Delegado de Carreteras del Cabildo de Tenerife y, hay que reconocerlo, uno de los pocos políticos que siempre atiende a los periodistas y a los medios de comunicación, estando (y eso es lo que más se valora) en una actitud de buena transparencia y colaboración informativa. De forma rápida y clara, Dámaso Arteaga me comentó textualmente que “para nada. Estamos a la espera de recalcular las bases de la estructura. El técnico gestor está redefiniendo la cimbra en lo que llega el tramo 4. Cuando esté en la isla se ensamblarán las piezas. Son incidencias que entran dentro de lo posible en la gestión de la obra”. O sea, que, según Dámaso Arteaga “no hay tajo”, pero que no por ello la obra esté parada y me reafirma que “la obra está en ejecución. En este momento no hay operarios, pero es una situación momentánea y en cualquier momento volvemos al tajo.

El trozo Nº2 (a la izquierda sobre unos dados de hormigón) y el trozo Nº3 dispuesto sobre el camión que lo llevó del muelle hasta esa posición, hace más de diez días.

 

ME EXTRAÑA MUCHO LO DE “RECALCULAR LAS BASES”

  • Además, me comenta Dámaso que “esto es muy normal. No es una obra al uso. Es una pasarela metálica cuyas piezas pesan 40 toneladas y vienen una a una por barco. Luego se ensamblan por especialistas en soldadura que vienen de la península expresamente a ensamblar las piezas. Y me reitera que: “No podemos avanzar hasta que la naviera nos traiga el tramo 4. La pieza Nº4 viene la semana que viene y se continuarán los trabajos. Informar que la obra no está parada, por supuesto. Los tajos no son los habituales y es una obra singular que cumplirá los plazos anunciados”. Ustedes saben que, aunque la he ejercido poco, terminé mi carrera de Arquitectura Técnica, trabajé como aparejador y algo aprendí de cálculo de estructuras y resistencia de materiales. Por ello, no me termina de convencer eso que dice Dámaso sobre que “están a la espera de recalcular las bases de la estructura” y me mosquea que un “técnico gestor” pueda estar “redefiniendo la cimbra” a estas alturas de la obra. Pero bueno, me quedo con la última afirmación de Dámaso: “la obra no está parada, por supuesto. Los tajos no son los habituales y es una obra singular que cumplirá los plazos anunciados”. Esperemos que así sea.

Estructura auxiliar y provisional ejecutada hace más de 10 días. Detrás de ella, en el fondo, la pieza Nº2. Todo su alrededor transmite la sensación de una obra parada.

 

LA OBRA CUMPLIRÁ PLAZOS, ¿CON DOS ASCENSORES?

  • Remata su explicación Dámaso Arteaga diciendo que “la obra tiene su guarda los días en los que no hay tajo, como cualquier obra”. Lo que pasa es que, ésta no es una obra cualquiera. Tanto que, como bien sabe el propio Dámaso, hay una importante preocupación en la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) empresa pública del Cabildo Insular de Tenerife, que nació en 1993 con el objetivo de promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Desde el seno de Sinpromi, sociedad que hoy preside Rosa Dávila Mamely (CC) y que tiene como vicepresidenta a la consejera Águeda Fumero Roque (PP) me aseguran que, sorprendentemente, el proyecto inicial no contaba con ningún ascensor y solo contemplaba rampas para personas discapacitadas o con movilidad reducida. Más tarde lograron que apareciera en el proyecto uno por el lado de la Avenida de la Trinidad y la estación de guaguas de La Laguna, pero, curiosamente, no otro por el lado de San Miguel de Geneto, donde está la Facultad de Ingeniería Agraria de la ULL, o el colegio Santa Rosa de Lima (Dominicas de La Laguna), además de la propia vecindad de la zona. Ahora están buscando la forma y manera de que el segundo y tan demandado como necesario segundo ascensor, se haga realidad. Veremos cómo y cuándo acaba la historia… Y esperemos que no acabe en los juzgados.

El punto de arranque de la rampa de subida a la pasarela por la parte de San Miguel de Geneto, junto a la parada de guaguas. Del ascensor por esa parte, nada se sabe.

 

SE NOS FUE ANITA, ‘LA CAMARERA DE LOS LIMONEROS’

  • Lamentablemente, cambio de tercio y lo hago de forma muy triste y verdaderamente afectado. Seguro que pocos caerían en la cuenta si les dijera que, ayer se nos fue para siempre una especial y diligente camarera de restaurante llamada Ana Barroso Bello. Pero creo que casi todos los que la conocían quedarán tristes y consternados si les digo que se nos fue “Ana, la camarera de Los Limoneros”, para muchos Anita, una persona arrolladora y una magnífica profesional, absolutamente irrepetible. Su personalidad siempre arrolladora; su figura agradablemente bajita y regordeta; su peculiar peinado siempre original; su maquillaje siempre rompedor; su talante siempre cordial; su actitud siempre positiva; su humor siempre socarrón y divertido; su profesionalidad siempre al servicio de su clientela; podríamos seguir casi indefinidamente… Pero la cruda realidad es que Ana Barroso Bello terminó de trabajar el pasado viernes, fue a descansar a su casa, se durmió y ya no despertó. Anita falleció repentinamente y estoy seguro de que absolutamente en paz. Sus compañeros de trabajo y toda la clientela del restaurante Los Limoneros nunca la olvidarán, porque el espíritu y el recuerdo de “Anita, la camarera de Los Limoneros” estará presente en el tiempo, tanto en el restaurante, como en la memoria de todos los que hemos sido “sus” clientes. Mi sentido pésame para su hijo y toda su familia, a la vez que, para Mariano Ramos, el propietario de Los Limoneros y todo el gran equipo de cocina y sala del establecimiento. Descansa en paz, Anita. Aquí te perdemos, pero en el restaurante del cielo ganan a una de las mejores camareras de sala que he conocido.

Ana Barroso Bello, la irrepetible “Anita, la camarera de Los Limoneros”. Descanse en paz.

 

CONOCER Y RESPETAR A NUESTRAS FUERZAS ARMADA

  • Cambio de tercio de nuevo, recordando que se quiere y defiende lo que de verdad se conoce y respeta. Por ello es bueno, justo y necesario que, desde la juventud, se explique y se conozca la razón de ser de nuestras Fuerzas Armadas, como sucede en la inmensa mayoría de los países del mundo. Actualmente, de los 197 países reconocidos y que conforman la Organización de Naciones Unidas (ONU) de pleno derecho, solo19 (o sea, un 9,6%) no tienen ejército (Andorra, Costa Rica, Dominica, Granada, Islas Marshall, Islas Salomón, Islandia, Kiribati, Liechtenstein, Micronesia, Mónaco, Nauru, Palaos, Panamá, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu y Vanuatu). Seguramente, algo justificará que el 93,4% de los países del mundo hayan optado por tener Fuerzas Armadas. El ya tradicional y conocido Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024, ha sido creado para fomentar el conocimiento, por parte de los Centros de Enseñanza de las múltiples actividades de las Unidades del Ejército de Tierra, de los valores que atesoran la “Cultura de Defensa” y de la Historia y Cultura Militar.

Foto de familia de los premiados con el teniente general Julio Salom en el centro.

 

CONSURSO DE ENSEÑANZA ESCOLAR DEL EJÉRCITO

  • Remato El Cotarro de hoy haciéndome eco de que, esta pasada semana, el Palacio de la Capitanía General de Canarias fue sede de la entrega de premios del Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024 a nivel regional, donde el alumnado del Colegio Hispano-Inglés de Santa Cruz de Tenerife ha sido galardonado este año por haber ganado las tres categorías del concurso con los trabajos “¡Qué valor!”, “Los zapadores abren camino…” y “El café de Dani”. Tras el acto de entrega de premios, se realizó una visita al Salón del Trono. En la ceremonia que fue presidida por el teniente general Julio Salom Herrera, Jefe del Mando de Canarias, el propio Julio Salom pronunció unas palabras donde recalcó la exigencia, la constancia y el trabajo de los más jóvenes, además de resaltar la importancia de la “Cultura de Defensa”, la cual acerca cada vez más a la población civil con la institución castrense. En esta ocasión, además, el certamen se centró en la conmemoración del 50º Aniversario de la creación de la Escala Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra y de la Academia General Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra. Los trabajos ganadores en nuestra tierra, concursarán en la fase nacional del Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024, cuyo fallo está previsto para la 3ª semana de junio.

La directora de Educación Primaria del Colegio Hispano-Inglés de S/C de Tenerife, Eva Cristina García-Panzano Fernández recibe un recuerdo de participación que le entrega el teniente general Julio Salom, jefe del Mando de Canarias

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 2 de junio de 2024.

EL COTARRO / 507, DEL DOMINGO, 26/05/2024

Nº507 DEL 26 DE MAYO DE 2024

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

BALANCE DE UNA SEMANA SABROSAMENTE VIVIDA

  • Comienzo El Cotarro de hoy en plena resaca del 9º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2024, reproduciendo unas palabras que, en el acto de inauguración y como codirector del certamen, tuve el honor de transmitir a las autoridades, empresarios expositores y patrocinadores, profesionales asistentes y todo el público presente: “Nuestro Salón Gastronómico de Canarias, el que nació y tiene su sede en Tenerife, creo que se ha ganado por méritos propios el gran prestigio que ya tiene en nuestro Archipiélago y, por qué no decirlo, también en la Península, estando ya considerado como la 5ª feria gastronómica más importante de España, junto con Alimentaria, MadridFusión, Gastronomika y el Salón de Gourmets. Por su parte, el Campeonato de Canarias de Cocina, que este año en su 18ª edición, cumple su mayoría de edad, siendo asimismo considerado como el tercero más importante y riguroso de España”. Y rematé mis palabras afirmando que “todos tenemos derecho, podemos y debemos sentirnos orgullosos de ello, y les animo a que lo sientan ustedes también, que saquen pecho y presumamos de tener todo esto”. Y repito esto, porque no quiero que El Cotarro de hoy sea malentendido.

Panorámica de la “Gran Nave” del Recinto Ferial de Tenerife, acogiendo la gran zona expositiva del 9º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2024

 

TOTAL AGRADECIMIENTO POR UNA SABROSA CRÍTICA

  • Como he repetido una y mil veces, la sentencia popular que reza “es de bien nacidos el ser agradecidos” sigue estando vigente y debo recordarla hoy para, en nombre de todo el equipo que ha hecho posible el 9º Salón gastronómico de Canarias – Gastrocanarias 2024, dar nuestro más sincero agradecimiento al compañero periodista y, sobre todo, amigo, Pepe Moreno, por la inmerecida crítica que ayer nos ha dedicado en su ya habitual sección semanal El Monólogo, que se publica cada sábado en la plataforma de pensamiento y debate Canarias en Positivo (canariasenpositivo.com). Pepe Moreno escribe El Monólogo / 216 bajo el título “El Salón Gastronómico y José Carlos” que pueden ver y leer en: https://canariasenpositivo.com/el-monologo-216-el-salon-gastronomico-y-jose-carlos/ Reitero mi profundo agradecimiento personal a Pepe por lo escrito, pero lo hago, además, en nombre de todo el gran equipo que está detrás de una organización que es muy compleja, encabezada por Iñaki Domínguez, gerente de la Institución Ferial de Tenerife (IFTSA), del codirector del Salón, Jonay López Soto (director de Ferias y Eventos de la IFTSA) y de todas las personas que han trabajado profesionalmente detrás de nosotros y que, nombrarlas a todas sería casi imposible ¡Mil gracias, Pepe!

Panorámica del escenario “Cabildo de Tenerife” durante la celebración del 18º Campeonato de Canarias de Cocina – GastroCanarias 2024 – Gran Premio Cabildo.

 

CASI 6 MESES DE TRABAJO PARA 3 DÍAS DE ÉXITO

  • Con toda la humildad del mundo, pero, al mismo tiempo, con la satisfacción y el orgullo el resultado obtenido, no podemos por menos que darles ¡¡21.347 GRACIAS!! (en mayúsculas) porque, por si no lo saben, les puedo informar oficialmente que, según me ha confirmado Jonay López Soto, codirector del el 9º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2024, se ha cerrado esta edición con la cifra récord de un total de 21.347 visitantes durante los tres días del certamen. Remarcamos Jonay López y un servidor que han sido casi 6 meses de intenso trabajo para solo 3 días de feria que (creemos humildemente) han resultado de un total éxito en lo que se refiere a afluencia de público asistente, relaciones comerciales, cifra de negocios, impacto en las redes sociales, seguimiento vía streaming y repercusión en todos los medios de comunicación. Por ello, no podemos por menos que, a todas las personas, instituciones, entidades y empresas, públicas y privadas que lo han hecho posible, decirles sencilla y sinceramente…, ¡21.347 millones de gracias!… Y, si Dios quiere, nos veremos los días 20, 21 y 22 de mayo de 2025, en el 10º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025

Si quiere saber quién es quién en esta foto de familia con las principales autoridades que se dieron cita en la inauguración del 9º Salón, al final de esta edición de El Cotarro vuelvo a poner la foto con el nombre, apellidos y cargo de cada persona.

 

GASTRONOMÍA POR ENCIMA DE POLÍTICOS Y PARTIDOS

  • Aunque últimamente pueda parecer que no, les puedo asegurar que nuestros políticos (con contadas excepciones, claro) son buena gente, personajes normales de carne y hueso, que habitualmente, sean de izquierda o de derechas, comen tres veces al día y que, normalmente, a todos les gusta comer bien. Quizá por eso, la Gastronomía, que convierte la necesidad fisiológica de comer en la categoría de arte, suele romper entre ellos “cordones sanitarios” últimamente de moda, haciendo que olviden sus piques absurdos, sus tiras y aflojas y muchos enfrentamientos aún más absurdos. Por ello, en GastroCanarias 2024 se pudo ver compartiendo tapeo y cervecita, picoteo y copita de vino a personajes de nuestra política canaria tan distintos como el trio formado por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil Hernández (IR-Verdes) el de Santiago del Teide, Emilio Navarro Castanedo (PP) y el expresidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso Rodríguez (CC) ahora candidato al parlamento europeo por Coalición. O el mismo Escolástico con la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito Núñez (PSOE) o con el diputado regional por Fuerteventura, Mario Cabrera González (CC) Y es que unas buenas papas arrugadas con mojo, acompañando a unas jareas de La Graciosa, unen mucho.

De izquierda a derecha: Carlos Alonso, Escolástico Gil, Emilio Navarro, Mari Brito y de nuevo Escolástico, todos disfrutando distendidamente de GastroCanarias 2024.

 

3 DÍAS DE “ROMERÍA GASTRONÓMICA” EN EL RECINTO

  • La casi interminable ristra de políticos de todas las edades, colores, partidos, ideologías, credos y demás, ha demostrado que la Gastronomía es “transversal”, que gusta a todos y que es buena para todos, tanto a título personal como a nivel de las instituciones en las que desarrollan su oficio de políticos. Por ello se agradeció el gesto del alcalde chicharrero, José Manuel Bermúdez (CC) que hizo un hueco en su agenda para venir a la inauguración (que era a las 10:45 de la mañana) sabiendo que a las 11:00 tenía que estar como diputado en el Parlamento de Canarias (por eso no se le ve en algunas fotos), para formular una pregunta en la Cámara regional. Por ello sorprendió ver distendido al presidente canario, Fernando Clavijo (CC) disfrutando en el Escenario “Heineken” del show cooking inaugural con “La cocina de La Graciosa”. Ver al todopoderoso Casimiro Curbelo (ASG) paseando por uno de los pasillos de GastroCanarias 2024, mientras por el pasillo de al lado se paseaba el vicepresidente del Gobierno Canario, Manuel Domínguez (PP). Y por ello (aunque no es político) se agradeció el detallazo del teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias, quien también hizo un hueco en su agenda para estar en la inauguración. Estos días todos se han saludado educada y respetuosa y… sabrosamente.

Fíjense con qué cara de alegría está todo el mundo, riéndose y dialogando distendidamente mientras disfrutan del show cooking de La Graciosa

 

ALGO TENDRÁ LA GASTRONOMÍA CUANDO LES REÚNE

  • La “procesión” de políticos de todo pelaje en GastroCanarias 2024 ha demostrado una vez más que algo debe tener la Gastronomía cuando les une y reúne. No faltó a la cita el consejero del cabildo tinerfeño Efraín Medina (CC) que tanto ayudó al crecimiento del Salón cuando era el responsable de la IFTSA. El alcalde de Los Realejos, Adolfo González (PP) volvió a liderar uno de los stands más activos. La alcaldesa de Guía de Isora, Ana Isabel Dorta (CC) se estrenaba en el stand de su municipio y no paró. El alcalde orotavense, Paco Linares (CC) también contó con stand propio. Y algunos, como el alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro (PP) perdió el suyo propio (que era de referencia) por ir bajo el “paraguas” del stand del Cabildo. Igual le sucedió al Ayuntamiento de San Miguel y su alcalde accidental, Lot García Delgado (CC) se lamentaba por lo mismo. Pero, si ustedes se fijan están todas las siglas de los principales partidos políticos. Está claro que la Gastronomía genera actividad, empleo, riqueza y, sobre todo, satisfacciones. Y, por lo que se vio, está claro que, con la barriguita llena (y un vasito de buen vino) se despejan malos rollos, se olvidan los piques y se dialoga en pro del mejor futuro.

Foto de familia del equipo del stand de Los Realejos. En el extremo derecho, Adolfo González Pérez-Siverio (alcalde). En el extremo izquierdo, José David Cabrera (concejal de Promoción Económica y Turismo), ambos del Partido Popular.

 

ESCOLÁSTICO GIL CUMPLIÓ SU PARTICULAR TRADICIÓN

  • El desinquieto alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, acudió como cada año para cumplir su particular, inteligente y estratégica tradición. El hombre se pasó al menos dos jornadas completas en el 9º Salón y renovó su compromiso de visitar personalmente todos los stands de empresas radicadas en su municipio. Este año Escolástico Gil mostró el apoyo institucional de su Consistorio a empresas como Egatesa, con Juan Pelayo Duque al frente, la cadena 5 Océanos, con Paco Gómez y José Manuel Ravelo, la empresa de productos de limpieza de kilómetro cero Comercial Adom, con Ángel Domínguez (padre e hijo) al frente y dos de las distribuidoras de productos italianos más importantes de Canarias, el Grupo COMIT, con Carlos Conterio al frente, así como la empresa Comercial CBG y presentes en este Salón Gastronómico. Escolástico Gil pasa por los stands de cada una de ellas, les saluda, se interesa por su problemática, les ayuda en lo que puede y se los gana de la mejor manera. Durante su visita algún stand como el de Egatesa, Escolástico Gil aprovechó para seguir con su “cruzada” de fomentar la unidad de los partidos que conforman el nacionalismo canario moderado, pero no sé en qué quedó la cosa.

Escolástico visitando los stands de COMIT (i) ADOM (c) y CBG, en GastroCanarias

 

EL STAND DE EGATESA, PUNTO DE ENCUENTRO FIJO

  • Mención aparte tiene el stand de la empresa Egatesa que lidera Juan Pelayo Duque junto a sus hijos Juan Antonio y Alejandro Pelayo Sanzol. Es como el “punto de encuentro” durante la celebración cada año del Salón Gastronómico del “todo Tenerife”. Este año, como siempre, no faltaron los jugadores del C.D. Tenerife, con el presidente Paulino Rivero al frente, y las chicas del U.D. Tenerife Costa Adeje Egatesa con su presidente Sergio Batista y su vice Julio Luis Pérez Alonso. Este año se “estrenó” y disfrutó de su visita el coronel Ángel Sanz Coronado, jefe de la comandancia de la Guardia Civil en Santa Cruz de Tenerife. Este año, Egatesa sorprendió presentando el “Taller de despiece de una canal de cerdo ibérico” a cargo del maestro Manuel Maldonado, que fue todo un éxito. Y no faltó la “guinda” carnavalera de la comparsa lagunera Los Joroperos, para poner ritmo y armonía a la clausura del 9º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2024. Creo que, tanto para el Salón como para Egatesa, la comparsa Los Joroperos, con Fernando Hernández al frente es como un “amuleto de la buena suerte” y, por ello, no ha faltado a ninguna de las citas anuales de GastroCanarias. Gracias a Egatesa por ello

En el stand de Egatesa, de izquierda a derecha: Juan Antonio Pelayo Sanzol, Toño Armas (El Gusto por el Vino), Enric Gallego (delantero de C.D. Tenerife), Escolástico Gil, José Carlos Marrero, Juan Pelayo Duque, Jonay López y Pepe Moreno.

 

 

Las chicas del UD Tenerife Costa Adeje y los chicos del C.D. Tenerife en el stand.

 

EL SECRETO DESVELADO, LA “MERLUZA GRACIOSERA”

  • Era el secreto mejor guardado y, por ello, el pasado domingo no les podía decir cuál iba a ser, precisamente, el “ingrediente secreto” con el que los finalistas del principal campeonato, el 18º Campeonato de Canarias de Cocina – Gran Premio “Cabildo de Tenerife” iban a tener que redactar y posteriormente elaborar cara al público la primera receta de la competición. Cuento esto porque creo interesante conocer la “trastienda” de este veterano campeonato de cocina que acaba de cumplir la mayoría de edad. La organización quería hacer un guiño a la cocina de La Graciosa como “Isla Invitada” y en un principio se pensó poner como “ingrediente secreto” a las tradicionales “jareas de vieja de La Graciosa” Se estimó que era un producto demasiado complejo para sacarle jugo en un cocinado y, a sugerencia del propio Oswaldo Betancort (presidente del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa) se planteó la posibilidad de optar por la “Merluza de La Graciosa”, popularmente conocida como “Merluza Graciosera”. A partir de ahí se desarrolló una operación logística, con la inestimable ayuda del Supermercado El Corte Inglés.

Foto de familia de los 10 cocineros finalistas del 18º Campeonato de Cocina 2024 y sus respectivos ayudantes, en la puerta de El Corte Inglés, donde fueron recibidos por su director, Álvaro Rojas (i) Alfredo Medina (c) y Fernando Fernández (d)

 

EXITOSA OPERACIÓN LOGÍSTICA CON EL CORTE INGLÉS

  • El reto no era fácil, pero se consiguió. Hablamos con Álvaro Rojas García (director de El Corte Inglés de Tres de Mayo) y con nuestro estimado amigo Alfredo Medina (director de Comunicación y Relaciones Institucionales de ECI) quienes, un año más, reactivaron el patrocinio y la inestimable colaboración del Supermercado El Corte Inglés, como supermercado oficial del Salón Gastronómico. Desde el primer momento nos ayudó Fernando Fernández Pérez (gerente del supermercado) y, en esta ocasión, además, Juan Gorrín (jefe del departamento de Pescadería). Había que saber si el mes de mayo era tiempo de merluzas en La Graciosa y si podríamos contar, con total seguridad, con doce ejemplares frescos de unos dos kilos cada uno, para ofrecerlos a los finalistas del campeonato el lunes, día 20 de mayo. Una meticulosa operación logística se puso en marcha y la misma concluyó de la mejor manera, con doce ejemplares (siempre se traen dos de más de reserva) de “Merluza Graciosera” fresca que quitaban el sentido. Un año más, hay que reconocer y agradecer públicamente a El Corte Inglés el total apoyo que presta a la organización del Salón Gastronómico de Canarias. Es de justicia.

Un servidor presentando los 12 tremendos ejemplares de “Merluza Graciosera”. Detrás de mí, Roberto Rivetti (responsable del departamento de Hostelería de ECI) Fernando Fernández (responsable del Supermercado) y, al fondo, Alfredo Medina.

 

UNA FOTO DE FAMILIA COMO ‘GUINDA’ DE EL COTARRO

  • Remato El Cotarro incluyendo de nuevo la “foto de familia” con las principales autoridades que se dieron cita en la inauguración del 9º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2024, pero, esta vez, les digo quién es quién, poniendo de cada persona su nombre, apellidos y cargo. Siempre es bueno conocer y, sobre todo, “poner cara” a muchas personas que se mueven en esta tierra. Ahí lo dejo… Y lo dicho, ¡¡ 21.347 GRACIAS !!… Han sido casi 6 meses de trabajo para solo 3 días que (creemos) han resultado de un total éxito en afluencia de público asistente, relaciones comerciales, cifra de negocios, impacto en las redes sociales, seguimiento vía streaming y repercusión en todos los medios de comunicación. A todas las personas, instituciones, entidades y empresas, públicas y privadas que lo han hecho posible, sinceramente…, ¡21.347 MILLONES DE GRACIAS!…  ¡Nos veremos 🙏🏼 en GastroCanarias 2025!

Detrás, de izquierda a derecha: Jonay López Soto (codirector del Salón Gastronómico de Canarias) Matías Peña García (consejero insular delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura); señora sin identificar (representante del Cabildo de La Gomera; Olivia Duque Pérez (alcaldesa de Teguise y La Graciosa) Manuel Fernández Vega (consejero insular del Área de Industria Comercio, Sector Primario y responsable de la IFTSA) Alfonso Cabello Mesa (viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias) y Alpidio Armas González (presidente del Cabildo de El Hierro) Delante, de izquierda a derecha: José Carlos Marrero González (codirector del Salón Gastronómico) Minerva Alonso Santana (consejera de Desarrollo Económico, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canarias) Julio Salón Herrera (teniente general jefe del Mando de Canarias) Lope Afonso Hernández (vicepresidente 1º y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife) Rosa Dávila Mamely (presidenta del Cabildo de Tenerife) Oswaldo Betancort García (presidente del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa) Narvay Quintero Castañeda (consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias) Valentín González Évora (consejero delegado de Sector Primario del Cabildo de Tenerife) y Paola Plasencia Arzola (consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias – HECANSA)

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 26 de mayo de 2024.

EL COTARRO / 506, DEL DOMINGO, 19/05/2024

Nº506 DEL 19 DE MAYO DE 2024

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

YA… LA FERIA MÁS GRANDE Y SABROSA DE CANARIAS

  • De nuevo y con permiso de ustedes, creo que, tal día como hoy, ya viene siendo tradicional que El Cotarro se vuelva más “gastronómico”. Podemos, debemos y tenemos que sentirnos orgullosos de contar en nuestra isla con el evento ferial más grande de Canarias. Quiero recordar antes que nada al querido Ignacio Pintado Mascareño (que en paz descanse) quien fuera propulsor, fundador y gerente durante casi 28 años de la Institución Ferial de Tenerife (IFTSA) que siempre me ayudó a desarrollar el Campeonato de Canarias de Cocineros en la llamada “Gran Nave” del Recinto Ferial. Lo hacíamos en el marco de actividades del Plan de Gastronomía de Tenerife (que, por cierto, el año que viene cumplirá 25 años desde su fundación el año 2000) y que tuve el honor cofundar de coordinar durante 15 años junto a mis compañeros Manuel Iglesias García y José H. Chela, también lamentablemente fallecidos. El campeonato de cocineros se desarrollaba unos años dentro de la feria AgroCanarias y otros en las de Alimentación o ExpoHostel (ambas desaparecidas) La 9ª edición lo hicimos dentro de la feria Feboda y ahí fue cuando Ignacio Pintado se plantó y dijo que el evento merecía tener feria propia. Y así fue.

Ignacio Pintado Mascareño, en el centro, junto a Jonay López Soto (d) y un servidor (i)

 

EL POTENTE EVENTO DE NUESTRO RECINTO FERIAL

  • Cabe recordar que la Institución Ferial de Tenerife (IFTSA) es una empresa pública dependiente del Cabildo de Tenerife y adscrita a la consejería del Área de Industria, Comercio y Sector Primario, que hoy lidera el vicepresidente del Cabildo y consejero insular, Manuel Fernández Vega (PP) y que tiene como gerente a Iñaki Domínguez Paniagua Con una impresionante visión de futuro, Ignacio Pintado me empujó a que la 10º edición del Campeonato de Cocina estuviera arropada por un evento ferial propio que se denominara “Salón” con la idea y el objetivo de darle más nivel profesional. Y así, el año 2014, nació el Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias, que, por culpa de la pandemia del COVID, será el próximo año cuando cumpla su décima edición. Pero, entre tanto, la 9ª Edición se celebrará los próximos días 21,22 y 23 (martes, miércoles y jueves) en el Recinto Ferial, un evento de tal dimensión que requiere que su organización empiece a trabajar en sus “fogones” con una antelación de casi seis meses. Pero la receta ya casi está emplatada y preparada para servirla a ustedes este próximo martes a las 10:30 horas… y estará abierta los tres días de las 10:30 a las 20:30 ininterrumpidamente, con entradas en taquilla a 10€ por día o un bono para los tres días al precio de 20€

Ya le están dando los últimos retoques al Escenario “Cabildo de Tenerife”, que en esta 9º Salón contará con una inmensa y espectacular pantalla LED panorámica.

 

REFERENCIA Y PUNTO DE ENCUENTRO GASTRONÓMICO

  • Nuestro tinerfeño 9º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2024 se convertirá, un año más, en referente y punto de encuentro de profesionales, estudiantes y amantes del apasionante mundo de la Gastronomía y los importantes sectores de la cocina, la hostelería y la restauración, así como las industrias de elaboración de productos agroalimentarios. En esta edición, GastroCanarias 2024 contará con 217 módulos de stands que ocuparán 93 empresas. En programa de este año cuenta con más de 300 actividades, que se desarrollarán dentro de los mencionados stands, así como los 7 campeonatos de Cocina y los 5 de coctelería (todos regionales) que se celebrarán en los dos grandes escenarios del certamen. Destacar que este año nace (el miércoles por la tarde, a las 16:00) el 1º Campeonato de Canarias de Hamburguesas – Gran Premio “Europastry”, que viene a satisfacer la tendencia y demanda que hay de esta modalidad gastronómica. Toda la información sobre esta importante y sabrosa cita anual (con horario de actividades) la pueden ver en la web: salongastronomicodecanarias.com No se lo pierdan y presuman de tener en Tenerife la feria grande y sabrosa de Canarias.

Fotomontaje con la panorámica del 8º Salón Gastronómico – GastroCanarias 2023

 

DE COMPRAS EN EL SUPERMERCADO EL CORTE INGLÉS

  • Si quieren disfrutar de un simpático y curioso “aperitivo” gastronómico, previo a la inauguración del 9º Salón, sepan que un día antes de su inauguración oficial, o sea, mañana lunes, 20 de mayo, a las 17:00 horas de la tarde, los diez cocineros y cocineras (y sus 10 respectivos ayudantes de cocine) finalistas del 18º Campeonato de Canarias de Cocina – Gran Premio “Cabildo de Tenerife”, irán al Supermercado El Corte Inglés (en Tres de mayo) donde vivirán con nervios la ya tradicional ceremonia de descubrir el “ingrediente secreto” con el que, el día siguiente (martes), tendrán que cocinar en el escenario y cara al público, la primera receta del Campeonato. Tras ser recibidos por el propio director de El Corte Inglés en Tenerife Álvaro Rojas García y su equipo directivo, los 10 finalistas cogerán sus oportunos carros y recibirán una tarjeta de compra de El Corte Inglés, para, tras el descubrimiento del “ingrediente secreto”, pensar qué receta elaborar teniéndolo como protagonista y, seguidamente, comenzar a correr y comprar con la tarjeta los productos que estimen necesarios para que el plato sea “de campeonato”. Cada año los finalistas protagonizan un acto en el Supermercado El Corte Inglés, que también vive y disfruta la propia clientela y muchos curiosos amantes de la gastronomía. Vayan y véanlo.

Los 10 finalistas del anterior campeonato y sus ayudantes, a punto de entrar a descubrir el “ingrediente secreto” y luego disfrutar comprando en El Corte Inglés

 

EL ECOLÓGICO SERVICIO “ULTIMA MILLA” DE HEINEKEN

  • Otra curiosidad que podrán ver en directo, si visitan GastroCanarias, es uno de los modelos de vehículos ecológicos y sostenibles que la empresa Insular Canarias de Bebidas (Incabe) que tiene a Gonzalo Ruiz García como director general, ya está implantando en nuestras islas, para prestar el nuevo servicio que han denominado “Última Milla”, montado para respetar las zonas de bajas emisiones de nuestras ciudades. La directora de Marketing y Estrategia de Incabe, Virginia Ladislao Angulo, me cuenta que, desde ahora, los camiones de reparto de INCABE traerán las cervezas de sus prestigiosas marcas representadas, como Heineken, El Águila o Cruzcampo, entre otras, seguirán acercando las cajas, botellas y latas desde su base logística central, pero se quedarán en el extrarradio de las ciudades (donde también Incabe dispondrá de algunos almacenes logísticos) y, desde ellos, se moverán y entrarán la «última milla» (o sea, 1.609 metros, unos 2 Km. a la redonda) para a repartir las cervezas a su clientela con vehículos totalmente eléctricos al 100%, absolutamente ecológicos y sostenibles. Un granito más con el que Incabe quiere colaborar para que este planeta nuestro sea más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Uno de estos vehículos se podrá ven en GastroCanarias 2024.

Motito y camioncito eléctricos de Heineken. El Camón en pleno centro de La Laguna. Dos detalles y ejemplos de una apuesta por la sostenibilidad

 

COFRADÍA ‘EL MANTEL’ EN ASTURIAS POR CANARIAS

  • Siguiendo con el apasionante mundo de la Gastronomía les comento ahora que, el pasado 10 de mayo, una amplia representación de la tinerfeña Cofradía Canaria Gastronómica El Mantel viajaron representando la gastronomía canaria al Principado de Asturias, con motivo del hermanamiento con las Cofradías del Arroz con Leche de Cabranes (fundada en 2014) que celebraba su IX Capítulo y con la puesta de largo de la del Torto de Maíz de Oviedo, que hacía su primer Gran Capítulo tras 5 años de existencia. La Cofradía El Mantel, fundada en 2001, tiene por Cofrade Mayor, al Dr. Javier Rodríguez Martín, oftalmólogo propietario de la Clínica Nivaria, en Santa Cruz de Tenerife, que es quien capitanea actualmente a sus 25 componentes activos y 7 adicionales entre miembros de mérito y de honor. Celebran sus reuniones (capítulos) los terceros viernes de cada mes desde aquel año 2001, destacando en las mismas las “sobremesas musicales”, dado que muchos de sus componentes son músicos y parranderos veteranos. Este es el quinto viaje gastronómico que realizan, en los que visitan otras islas y también la península. En este caso el destino les ha llevado a Santolaya de Cabranes, en Asturias, donde han representado muy bien y sabrosamente a nuestra tierra.

Nuestro paisano el Dr. Javier Rodríguez (i) junto con Vicente Riego, vicepresidente de la Cofradía del Arroz con Leche, de Cabranes, en el hermanamiento de cofradías.

 

REPRESENTANDO A TERRITORIOS Y PRODUCTOS

  • Las cofradías gastronómicas son cada vez más populares y conocidas en la Península Ibérica, sobre todo las del norte, tomando generalmente el nombre de un producto destacado de la enogastronomía local, para promocionarlo en sus capítulos. Sus miembros suelen vestir una uniformidad típica, siendo el más habitual el de capa, sombrero, beca y medallón, aunque otras, como la tinerfeña de El Mantel lleva ropaje (trastos) diferenciales. En las reuniones intercambian saludos, experiencias, felicidad, pins y contactos con objeto de volver a coincidir. El pasado 11 de mayo fue el acto de “Puesta de Largo” de la Cofradía del Torto de Maíz, capitaneada por Maximino Rodríguez, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, con la asistencia de 17 Cofradías y asociaciones: Cofradía del Desarme, Del del Arroz con Leche de Cabranes, Del Colesterol Bueno HDL, De los Quesos Asturianos, Del Vino de Cangas, Del Vino de la Rioja, Del Vino Del Principado de Asturias, De los Amigos de las Fabes, De los Amigos de los Nabos, De Los Siceratores de Asturias, De la Orden de Sabadiego, Del Oricio, De la Nécora de Noja, De la Anchoa del Cantábrico, Del Bonito del Norte de Colindres, Del Queso Gamoneu y, por supuesto, la Canaria del Mantel, presidida por Javier Rodríguez.

Pasada reunión de cofradías gastronómicas en Santolaya de Cabranes (Asturias)

 

HERMANADOS CON EL ARROZ CON LECHE Y EL TORTO

  • Tras el protocolario acto de hermanamiento y como no podría ser de otra manera, el evento culminó con un concierto de gaitas y posterior desfile por las calles de la ciudad de Oviedo, donde se celebró un almuerzo de hermandad con platos y vinos típicos asturianos. La Cofradía Canaria El Mantel aprovechó para nombrar al nuevo cofrade de número: el ilustre Dr. Álvaro Rodríguez y al nuevo cofrade de honor: Manuel Vega Marrero, exsecretario de la Orden del Cachorro de Gran Canaria, con imposición de trastos y el tradicional brindis característico de esta cofradía. El domingo 12 de mayo los actos se trasladaron a Santolaya de Cabranes, donde tras un emotivo desfile por el pueblo precedido por grupos de gaitas y de bailes de Villaviciosa se llevó a cabo el IX Capítulo de la Cofradía local del Arroz con Leche, donde se llevó a cabo el hermanamiento con nuestra Cofradía Canaria El Mantel. La comida de confraternización se celebró en la Hostería de Torazu, con menú también típico asturiano. El oportuno “parte médico” refleja que todos los expedicionarios regresaron a Canarias sanos y salvos (quizá con algún kilito de más) pero contentos y con ganas de repetir en corto periodo de tiempo.

Foto de familia con el diploma que acredita el hermanamiento de las dos cofradías.

 

EL ALCALDE, ESCOLÁSTICO GIL, CUMPLIÓ Y SE VOLCÓ

  • Cambio de tercio para reconocer, valorar y felicitar el gesto del alcalde de El Rosario, Escolástico Gil Hernández, quien, tal como me atreví a profetizar, cumplió como el caballero que es, volcándose con la Guardia Civil en el acto de celebración del 180º Aniversario de su fundación por parte del noble y gran militar español, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II duque de Ahumada, quien fue su primer director general. Sin duda alguna, fue un día histórico para el municipio de El Rosario en el que, por primera vez, la villa de La Esperanza acogía el desfile de los hombres y mujeres del Benemérito Instituto Armado de la Guardia Civil, que desarrollan su labor profesional y servicio a la ciudadanía en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, teniendo como jefe de la comandancia provincial al coronel Ángel Coronado Sanz. El acto estuvo presidido por el propio Ángel Sanz, acompañado por alcalde Escolástico Gil, el subdelegado del Gobierno, Javier Plata, y el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso. El propio Escolástico Gil se preocupó de que centro de la Villa de La Esperanza estuviera vistosamente engalanado con banderas de España que engrandecieron el acto.

El edifico que fue sede del ayuntamiento de El Rosario (y que pronto se derribará para hacer la gran plaza del Adelantado) se vistió de gala para la Guardia Civil.

 

UN CALUROSO Y EMOTIVO ACTO… PASADO POR AGUA

  • El acto comenzó con la lectura del extracto de los decretos fundacionales del Cuerpo, para continuar con la imposición de condecoraciones a varios agentes, el homenaje a los que miembros del Cuerpo que dieron su vida por España, y el posterior desfile alrededor de la plaza del Ayuntamiento y en el que, pese a una pertinaz lluvia fina, el numeroso público asistente no escatimó en vítores a la Guardia Civil. El coronel jefe Ángel Sanz agradeció el recibimiento por parte del pueblo rosariero y se refirió a esta conmemoración como una muestra para celebrar el “compromiso de la Guardia Civil de servicio a la sociedad, el refrendo de la vigencia de los valores y principios sobre los que se asienta la Institución, y el reconocimiento y agradecimiento a quienes, como miembros del Cuerpo, nos precedieron en el servicio a los ciudadanos”. Por su parte, el alcalde Escolástico Gil expresó que “desde el primer momento en que llegamos al Gobierno local apostamos por la mejora de la seguridad y por la implantación en nuestro Municipio del Cuerpo de la Guardia Civil como demuestra la apertura del Puesto de El Rosario, en Radazul. Por eso, cada día más en El Rosario sentimos a la Guardia Civil como algo nuestro, parte ya de nuestro día a día y de nuestro Municipio”. Genio y figura.

Las autoridades esperando el desfile, delante, de izquierda a derecha: general de brigada Ignacio José Boudet (jefe de la 5ª SUIGE), Escolástico Gil (alcalde de El Rosario), coronel Ángel Sanz Coronado (feje de la Comandancia Provincial de la Guardia Civil), Jesús Javier Plata Vera (subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife) y Lope Afonso Hernández (vicepresidente 1º del Cabildo de Tenerife)

 

UNA BENEMÉRITA Y DULCE TARTA DE CUMPLEAÑOS

  • Remato El Cotarro de hoy volviendo a la gastronomía, para poner en valor el brindis que el alcalde Escolástico Gil Hernández quiso ofrecer, en la Casa de la Cultura de La Esperanza, a los asistentes al acto de conmemoración del 180º Aniversario de la Guardia Civil. También Escolástico apostó por productos Km.0 del municipio de El Rosario, comenzando por un vino tinto que estaba “muy bebedor” y terminando por una dulce tarta de cumpleaños para la que, de nuevo Escolástico Gil, se preocupó de que su diseño fuera acorde con la efeméride que se celebraba. Vamos, una tremenda tarta de la Pastelería «Las Cañadas», de toda la vida. Está claro que, puestos a ser canario, a Escolástico Gil Hernández le gana poca gente; pero está clarísimo que, a ser y sentirse español a Escolástico tampoco le gana nadie. El propio coronel jefe de la Comandancia, Ángel Sanz Coronado, afirmó sin tapujos en un corrillo que, desde el primer momento en que se habló de la conmemoración y de hacerla en La Esperanza, el alcalde de El Rosario se volcó totalmente y todo han sido facilidades y apoyos para que el acto, a pesar de la lluvia, terminara siendo un total éxito aplaudido por todos. Lo dicho: genio y figura.

Imagen de la tarta que se degustó, con la efeméride y el escudo de la Guardia Civil

 

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 19 de mayo de 2024.

EL COTARRO / 505, DEL DOMINGO 12/05/2024

Nº505 DEL 12 DE MAYO DE 2024

 

 

Por José Carlos Marrero *

 

MOSQUEO Y POLÉMICA SOBRE EL CONSUMO DEL AGUA

  • Tremenda polémica (con sus “mosqueos” incluidos) ha suscitado la decisión del Cabildo Insular de Tenerife en torno al uso y consumo del agua. El Consejo Insular de Aguas, que es el órgano gestor de la declaración de “emergencia hídrica por la sequía” ha dispuesto 75 medidas. Una de ellas, es que los establecimientos turísticos (incluidas las casas vacacionales) paguen más por el agua que los vecinos y los productores agrícolas, dando así prioridad al consumo humano y del sector agrícola. La presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila Mamely (CC) ha dicho, refiriéndose a esta medida que “no puede ser que en esta situación los campos de golf paguen el mismo precio por el agua que los agricultores y ganaderos” Rosa Dávila no se ha cortado y ha manifestado que “ha sido una decisión valiente en un momento de emergencia”. La cosa, vista así de entrada, parece oportuna, necesaria, lógica y correcta. Pero hay quien no opina así. Mismamente el ingeniero y conocido empresario turístico José Fernando Cabrera, presidente y líder del Foro de Amigos del Sur de Tenerife (FAST), quien se ha despachado en el grupo de WhatsApp de los llamados “Harry Potters”, que reúne a más de medio centenar de, entre otros, empresarios, profesionales, periodistas, profesores, políticos y expolíticos.

Momento de votación a mano alzada en el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife.

 

JOSÉ FERNANDO CABRERA EN LOS “HARRY POTTERS”

  • De entrada, José Fernando Cabrera se ha referido al tema escribiendo, textualmente: “Desafortunadas declaraciones de Rosa Dávila, culpabilizando al turismo y a los campos de golf de que haya emergencia hídrica por falta de infraestructuras, en una Isla en la que sobra agua”. Y el hombre pregunta: “¿Al subir el precio del agua a los establecimientos turísticos se trata de gastar menos o de recaudar más?” Luego José Fernando recuerda que “los Golf de Buenavista y Abama, tienen desalinizadoras y generan su agua”. Y afirma José Fernando que “el único que utiliza agua de galerías es el de Tacoronte, construido hace casi 100 años, de los más antiguos de España, y donde no llega de momento la distribución de agua regenerada”. Y sigue José Fernando diciendo que “los del Sur se riegan con aguas regeneradas, procedentes de complejos turísticos, que ya pagan su precio más el vertido y depuración” rematando que “el precio del servicio domiciliario de suministro de agua, es una tasa municipal, no es un impuesto, y esa tasa se fija no a voluntad de cada Ayuntamiento, si no en base a un estudio de equilibrio financiero del servicio. Como verán, la controversia con Rosa Dávila está servida.

José Fernando Cabrera (i) hablando con Rosa Dávila (d) en presencia de Fernando Clavijo (c)

 

CONTROVERSIA CON LA PRESIDENTA ROSA DÁVILA

  • El grupo/tertulia gastronómica de los “Harry Potters”, que fundó y presidió el recordado empresario Pedro García Sanjuán, está presidido y liderado actualmente por el arquitecto Ramiro Cuende Tascón. Es una tertulia muy influyente en la que José Fernando Cabrera no se ha cortado manifestando, además de lo ya dicho, que “no sé cómo el Cabildo puede subir unilateralmente el precio del agua, cuando responde a un equilibrio financiero, diferente para cada uno de los 31 municipios, y competencia de cada uno de ellos”. Por si fuera poco, dice que “si consideramos que se pierde un 10% del agua de uso agrícola y un 50% de uso urbano, por mal estado y falta de mantenimiento de las redes, las pérdidas son de 44 Hm3 de agua blanca, el doble de lo que consumen conjuntamente el turismo y los campos de golf”. José Fernando Cabrera manifiesta que: “además, estimamos que se podría recuperar otros 35 Hm3 de aguas regeneradas, de lo que ahora se vierte al volcán y al mar, con lo que, cerrando el ciclo del agua, habría un superávit muy importante.” Y remata afirmando que: “no se han hecho las infraestructuras y ahora se intenta culpabilizar al turismo, que produce prácticamente toda la riqueza y empleo de la Isla”. Repito que la polémica y debate con Rosa Dávila está servido. A ver cómo termina la cosa.

 Gráfica que José Fernando puso en el grupo de WhatsApp sobre consumo de agua

 

LA MAYOR FERIA DE CANARIAS YA SE ESTÁ MONTANDO

  • La Institución Ferial de Tenerife (IFTSA) es una empresa pública dependiente del Cabildo de Tenerife y adscrita a la consejería del Área de Industria, Comercio y Sector Primario, que lidera el consejero Manuel Fernández Vega (PP). La IFTSA tiene como gerente a Iñaki Domínguez Paniagua y cada año acoge la que se ha consolidado como la feria más importante de Canarias en valor absoluto. Está mal que yo lo diga, porque tengo el honor de dirigirla conjuntamente con mi amigo y compañero Jonay López Soto (director de ferias y eventos de la IFTSA) y me refiero, obviamente, al Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias, que, en su novena edición, se celebrará los próximos días 21,22 y 23 de mayo, en la “Gran Nave” del Recinto Ferial. Un evento de esta dimensión requiere que se empiece a trabajar en sus “fogones” con una antelación de casi seis meses. Y el “emplatado”, el montaje propiamente dicho de los más de 200 stands y los dos grandes escenarios, comienza a montarse desde unos quince días antes. Esto es lo que ya está pasando y el propio consejero Manuel Fernández, que apoya decididamente el certamen, quiso verlo personalmente visitando el recinto el pasado jueves. Por lo que se ve, la cosa apunta a que el 9º Salón va a ser… ¡espectacular!

El consejero Manuel Fernández Vega (i) oyendo las explicaciones de Iñaki Domínguez, mientras detrás de ellos se trabaja en el montaje del gran Escenario “Cabildo de Tenerife”

 

SOLO FALTAN 7 DÍAS PARA GASTROCANARIAS 2024

  • Y ya puestos, les recuerdo que mañana lunes estaremos a tan solo siete días del que ya es el acontecimiento gastronómico del año en Canarias. El próximo martes, día 21 de mayo, abrirá sus puertas en el Recinto Ferial de Tenerife el 9º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2024, que, un año más, se convertirá en referente y punto de encuentro de profesionales, estudiantes y amantes del apasionante mundo de la Gastronomía y los importantes sectores de la cocina, la hostelería y la restauración, así como las industrias de elaboración de productos agroalimentarios. En esta próxima edición, GastroCanarias 2024 contará con 217 módulos de stands que ocuparán 93 empresas. En programa de este año cuenta con más de 300 actividades, que se desarrollarán dentro de los mencionados stands, así como los 7 campeonatos de Cocina y los 5 de coctelería (todos regionales) que se celebrarán en los dos grandes escenarios del certamen. Toda la información de esta importante y sabrosa cita anual la pueden ver en: salongastronomicodecanarias.com Está claro que todas las personas que amen la Gastronomía deben apuntarlo en sus agendas y no se lo pueden perder.

Cartel de la “cuenta atrás” avisando que faltan solo 7 días para el 9º Salón

 

BRUNELLI’S RECOMENDADO POR LA GUÍA MICHELIN

  • Siguiendo con la Gastronomía, hace años que vengo diciendo que el restaurante Brunelli’s Steakhouse, en el barrio de Punta Brava del Puerto de la Cruz, perteneciente a la Compañía Loro Parque que preside el empresario Wolfang Kiessling, es uno de los mejores steakhouse de Canarias. Hay que recordar como anécdota curiosa que el nombre de Brunelli’s que lleva el establecimiento se debe a uno de los perros más queridos y fieles que el señor Kiessling tuvo durante muchos años. Hoy, el restaurante Brunelli’s que es un referente en la oferta gastronómica de la cocina de la carne en Tenerife, ha sido noticia esta pasada semana por recibir un merecido galardón. El Brunelli’s Steakhouse cuenta con un nuevo reconocimiento al ser incluido en la Guía Michelin 2024. Con esta distinción, se confirma que el Brunelli’s Steakhouse es mucho más que un simple restaurante, para convertirse en una experiencia culinaria de primer nivel que cuenta con el primer horno americano Southbend instalado en Canarias, que es capaz de alcanzar los 800ºC en muy pocos segundos, lo que hace que las piezas de carne queden selladas también en muy pocos segundos, mientras que el interior permanece tierno y jugoso.

De izquierda a derecha, el chef Óscar Padrón y la directora Elena Martínez, portando ambos la placa de recomendación de Michelin. A su derecha, Manuel Ruiz y Rodrigo González.

 

ELENA MARTÍNEZ, ÓSCAR PADRÓN Y SU GRAN EQUIPO

  • Obtener la tan querida y demandada recomendación de una guía tan prestigiosa y rigurosa como la Michelin, no es fruto de la casualidad, no se consigue fácilmente y, en todo caso, no es fruto del azar. Desde su apertura hace ya casi diez años, el Brunelli’s Steakhouse está comandado por la siempre amable Elena Martínez, una gran profesional que ejerce de directora del establecimiento desde el primer momento. Actualmente y bajo la supervisión máxima de la joven, pero ya muy experimentada Cybell Kiessling, nieta de Wolfgang y directora de Administración de la Compañía, Brunelli’s tiene a Elena Martínez como gran directora y cuenta a su lado con el chef Óscar Padrón, que ejerce como jefe de Cocina y que forma equipo con otros dos buenos profesionales cocineros como son Manuel Ruiz y Rodrigo González. Junto a ellos, un magnífico equipo de sala del que también es máxima responsable Elena. Sin duda, Brunelli’s Steakhouse se ha hecho merecedor de esta Placa de Recomendación otorgada por la prestigiosa Guía Michelin, que la pasada semana y en nombre de la Guía, le hizo entrega Armando Amaral Marrero, Key Account Manager (KAM) de Coca-Cola Europacific Partners en Canarias. Felicidades a la Familia Kiessling, a Elena Martínez y a todo el equipo de Brunelli’s

Elena Martínez recoge la placa de Michelin que le entrega Armando Amaral Marrero.

 

CELEBRACÍÓN DE LA GUARDIA CIVIL EN LA ESPERANZA

  • Vuelvo a cambiar de tercio para hablar de historia, recordándoles que el 13 de mayo de 1844, presentado por el presidente de Gobierno, Ramón María Narváez, se aprobó el Real Decreto sobre la organización de la institución de la Guardia Civil. Si bien el origen del Benemérito Instituto se remonta al 28 de marzo de aquel año, cuando se crea como “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, con “la denominación de Guardias Civiles”, este segundo texto normativo provocó la derogación inmediata de aquél, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, erigiéndose este último como auténtico texto fundacional. Fue el aristócrata, noble y gran militar español, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II duque de Ahumada, su fundador y primer director general. Por ello, este próximo viernes, día 17 de mayo, la comandancia de la Guardia Civil en Santa Cruz de Tenerife, que manda el coronel Ángel Sanz Coronado va a recordar la feliz efeméride con un acto que se celebrará a las 12:00 horas del mediodía, en la Plaza del Adelantado de La Esperanza, en el municipio de El Rosario. Seguro que el alcalde del municipio Escolástico Gil Hernández se volcará como lo hace con todo y, esta vez, mucho más con la Guardia Civil. Será un precioso y emotivo acto digno de presenciar.

Imagen de S.M. La Reina Doña Sofía saludando al coronel Ángel Sanz Coronado, en un momento de su pasada visita a La Laguna.

 

PARA LA IRREPETIBLE ISABELITA… IN MEMORIAM

  • Desde qua nació El Cotarro allá por el año 1985, han pasado casi 40 años. Durante ellos, gracias a Dios y a ustedes, miles de personas como Isabelita, me han honrado siguiendo cada semana esta página dominical, bien en su versión de papel en las hojas de papel de un periódico, o en su versión digital, que va camino de sus primeros diez años. Tristemente, en estos 40 años, se han ido muchas personas, como le ha pasado esta semana a Isabelita. Obviamente no he podido conocer personalmente a todas esas personas que, lamentablemente, se han ido. No obstante, en alguna ocasión me he hecho eco de la partida de un fiel seguidor o seguidora de El Cotarro y, tristemente, hoy toca recordar a Isabelita. Queridísima funcionaria del ayuntamiento de La Laguna durante muchos años y hasta su jubilación, Isabelita fue un ejemplo para todo el mundo, tanto por su profesionalidad como, sobre todo, por su servicio a la ciudadanía. Hace unos días y de forma repentina, le llegó a Isabelita el momento del adiós. Me consta que Isabelita ha sido una de las lectoras más leales que El Cotarro ha tenido en estos casi 40 años y hoy la recuerdo con tristeza por su partida, pero sin olvidar la alegría que ella irradiaba día a día. Querida Isabelita, mientras siga escribiendo El Cotarro, te lo seguiré enviando cada domingo allá donde estés (que será el cielo). Descansa en paz.

 

 

* José Carlos MARRERO GONZÁLEZ

Periodista y analista de la actualidad.

Director de El Cotarro (www.elcotarro.com)

Director de Canarias en Positivo (www.canariasenpositivo.com)

Director de GastroCanarias (www.gastrocanarias.com)

 

info@elcotarro.com

 

Islas Canarias, 12 de mayo de 2024.